Ecografía antepie y mediopie - Parte 2

16-11-2024-Tempo Formación

Cuando hablamos de lesiones en las articulaciones de Chopart y Lisfranc, estamos entrando en un terreno donde los detalles hacen toda la diferencia. A pesar de que los síntomas clínicos suelen ser severos, estas lesiones frecuentemente se asocian con avulsiones óseas menores o desalineaciones sutiles, lo que las convierte en verdaderos maestros del disfraz dentro de la medicina musculoesquelética. Vamos a desenmascararlas como si fuéramos Sherlock Holmes, con un toque de tecnología al estilo Tony Stark.

Lesión en la Articulación de Chopart

La articulación de Chopart  puede sufrir lesiones típicas por inversión del mediopié (el clásico "esguince de mediopié"). Esta lesión suele presentarse junto con un desgarro en los ligamentos laterales del tobillo. Aquí es donde entra en juego la tríada de ligamentos dorsales: calcaneocuboideo, bifurcado y talonavicular. Estos ligamentos pueden desgarrarse, a menudo acompañados de pequeñas avulsiones óseas.1. Lesion chopart.png

Mujer de 48 años con esguince en el mediopié.

Las imágenes longitudinales en escala de grises de ecografía muestran:

- A. Hinchazón de moderada severidad indicativa de esguince del ligamento talonavicular (cabezas de flecha) entre la cabeza del astrágalo (TAL) y el hueso navicular (NAV).

- B. Desgarro severo del ligamento calcaneocuboideo (cabezas de flecha) con fracturas por avulsión (flechas) del calcáneo (CAL) y los huesos cuboides (CUB).

La ecografía musculoesquelética se posiciona como una herramienta clave en la detección inicial de estas lesiones. Combinada con radiografías, suele ser suficiente para guiar el manejo clínico. 

 

Trauma en la Articulación de Lisfranc

La articulación de Lisfranc no se queda atrás en complejidad. Su lesión puede variar desde un simple desgarro ligamentoso hasta complejas fracturas-luxaciones. Puede ocurrir de forma aguda, como en accidentes de alta velocidad, o de manera insidiosa, como en la osteoartropatía del mediopié diabético. Aquí, la anatomía es clave: el complejo ligamentoso de Lisfranc tiene tres componentes, siendo el interóseo el más fuerte y el dorsal el más débil. Aunque en este artículo no se compartían imágenes ecográficas, hemos utilizado las de otro artículo (compartimos los artículos en la bibliografía).

2. Lesion lisfranc.png

En casos quirúrgicos, los estudios muestran que el 100% de los pacientes presentan un desgarro en el ligamento interóseo de Lisfranc, mientras que el componente dorsal está afectado en el 75% y el ligamento intercuneiforme en el 25%. Para diagnosticar estas lesiones, las radiografías son la primera línea de evaluación. En traumas de alta energía, el TAC es invaluable para planificar la cirugía. 

 

Las lesiones ligamentosas en las articulaciones de Chopart y Lisfranc nos enseñan que la medicina, como la magia, reside en los detalles. Herramientas como la ecografía, el TAC y la RM son nuestras varitas mágicas para descubrir lo que a simple vista podría pasarse por alto. Al igual que un Vengador en plena misión, el diagnóstico temprano y preciso puede ser la diferencia entre un desenlace heroico o una batalla prolongada. ¡Recuerda siempre tener tu arsenal de imágenes listo para cualquier batalla médica que se presente!

 

Bibliografía:

1. High-resolution ultrasound and MRI in the evaluation of the forefoot and midfoot

2. Advanced Ankle and Foot Sonoanatomy: Imaging Beyond the Basics.

Entradas recientes

Ecografía antepie y mediopie - Parte 3

Ecografía antepie y mediopie - Parte 2

Ecografía y patología del tobillo y pie

Ecografía antepie y mediopie - Parte 1

Anatomía y ecografía codo