Segunda Parte - Diccionario Ecografía
01-09-2020-Tempo Formación
Artefacto, dícese de aquello que… nah, es broma. No queremos crear un diccionario de Ecografía al uso. Pero si queremos ser útiles. Queremos acercar el vocabulario más destacado de la Ecografía a todo profesional de la salud, y si podemos dar algún consejo y poner alguna imagen, mejor que mejor.
En la Primera Parte del Diccionario de Ecografía de Tempo Formación (si todavía no lo has visto pincha aquí y revísalo antes de continuar) hablamos de los términos básicos para ayudarte a desarrollar nuevas estrategias.
En esta Segunda Parte vamos a explicar los diferentes tipos de Artefacto que podemos encontrar en una imagen ecográfica. Quizás muchos ya los conozcas, otros no, otros creías que eran una afectación y otros simplemente ni te habías dado cuenta. Pero para eso estas aquí, para hacer de la Ecografía tu mejor herramienta.
¿Vamos?
Lo primero y más importante, aunque ya lo nombranos en la primera parte, es saber qué es un Artefacto.
ARTEFACTO
"Es una imagen ecográfica que no se corresponde con la realidad estructural. En ocasiones puede confundirse con patología".
La teoría la tenemos clara, ¿vamos con la práctica?
SOMBRA ACÚSTICA POSTERIOR
"Ocurre cuando el haz del ultrasonido entra en contacto con densidad mineral ósea, generando profundo a él una sombra"
En este caso nos encontramos en un tendón rotuliano. Se observa una calcificación y cómo se genera una sombra (señalado con flechas amarillas) que corresponde a un artefacto. ¿Podríamos saber con ecografía si una calcificación es de densidad dura o blanda?
¡Por supuesto!
REVERBERACIÓN/COLA DE COMETA
"Ocurre cuando el haz del ultrasonido entra en contacto con metales o cristales, generando una reverberación de la estructura con la que el haz entra en contacto y una sombra hiperecoica profunda".
Artefacto muy a tener en cuenta si haces terapias invasivas.
IMAGEN EN ESPEJO
"Es un fenómeno de Reverberación que en ocasiones ocurre en interfases muy reflectantes como el hueso, pudiendo dar como resultado una imagen fantasma o en espejo"

Imagen cedida por el Grupo MUPtherapy.
ANISOTROPÍA
"Ocurre cuando el haz de ultrasonido incide de forma oblicua en vez de perpendicular a la estructura, generando una pérdida de la ecogenicidad"
Es importante recordar que debemos colocar la sonda perpendicular a la estructura que queremos valorar. En esta imagen debemos observar el Tendón Rotuliano y no mirar las estructuras circundantes.
RUIDO ELÉCTRICO
"Es la distorsión de la imagen debido a algún tipo de interferencia (electromagnética, eléctrica...)"
¿No te ha ocurrido alguna vez que estás trabajando y tu ecógrafo se ve perfectamente, pero cuando un compañero enciende la luz del pasillo o de otra sala se te distorsiona la imagen?
SOMBRA ACÚSTICA POR REFRACCIÓN
"Es la sombra que se produce debido a la pérdida del haz de ultrasonido cuando este entre en contacto con estructuras redondas u ovaladas"
REFUERZO ACÚSTICO POSTERIOR
"Se observa como una sombra con mayor aumento de la ecogenicidad profundo a los líquidos"
Como puedes observar, en una misma imagen ecográfica pueden existir diferentes tipos de Artefacto (Refuerzo acústico posterior y Sombra acústica por refracción)
Esperamos que haya quedado clara la diferencia de los Artefactos y su relación en una imagen ecográfica. Su conocimiento y diferenciación nos permitirá identificar que tratamiento es el más adecuado para nuestro paciente.
Si te ha gustado, comparte el Post en tus redes sociales y etiquétanos :)